El pasado jueves 21 de Junio se presentó en Madrid la federación estatal Feder*gen (Federación de Afectados por las Leyes de Género).
NOTA DE PRENSA
Se ha constituido en Madrid LA FEDERACIÓN DE AFECTADOS POR LAS LEYES DE GÉNERO
Colectivos y asociaciones de mujeres y hombres afectados por la Ley Integral contra la violencia de Género de toda España se han dado cita en Madrid para formar una Federación con el objetivo de pedir un cambio de planteamiento respecto de las políticas de género.
Piden que se cambie la Ley Integral contra la Violencia de género a la que consideran injusta y contraproducente por una verdadera Ley de Violencia Intrafamiliar de carácter igualitario que no discrimine ni a mujeres ni a varones.
SE OPONE A LA LEY INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO por las siguientes razones:
a) Se trata de una ley discriminatoria por razón de sexo.
b) Hace un uso del concepto de género incorrecto, desplazando de tal concepto al hombre.
c)Enrarece la convivencia entre hombres y mujeres debido al trato desigual ante la ley, no tiene en cuenta la presunción de inocencia, trata penalmente de manera diferente a hombres y mujeres y ha introduciendo derecho penal de autor en el código penal español.
e) En caso de conflicto o supuesto conflicto , considera a la mujer una víctima de las relaciones con los hombres y la presenta como carente de libertad para elegir a sus relaciones heterosexuales que son las únicas que se consideran objeto de la ley (Art. 1º)
d) En lugar del diálogo, la negociación y el acuerdo promueve el conflicto, el rencor y la venganza.
g) Descuida totalmente el tratamiento de la violencia intrafamiliar al definirla como violencia de género en el caso de los varones y mezclando ambos conceptos.
g) Convierte en delitos de género de manera arbitraria, delitos que deben tener y tienen su propio tratamiento jurídico y penal.
h) Convierte la discriminación positiva en un agravante penal.
En conclusión, se trata de una ley que no contribuye a erradicar la violencia entre hombres y mujeres y mucho menos la violencia intrafamiliar, sino por el contrario la aumenta.
`
Piden a las fuerzas políticas y en especial al Gobierno y al Parlamento que elaboren, siguiendo los modelos europeos UNA LEY CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR O VIOLENCIA DOMÉSTICA CON CARÁCTER IGUALITARIO
Comentan que España es el único país del ámbito europeo que promulgado una Ley de Género de estas características por estar prohibido en sus constituciones europeas el trato desigual de hombres y mujeres ante la ley penal.
Afirman que aquellos países cuyas leyes respetan el trato igualitario entre hombres y mujeres y las medidas de protección son aplicadas a todos los miembros de la familia sin distinción de sexo , están reduciendo la violencia intrafamiliar o doméstica, mientras que en España la conflictividad es cada vez mayor.
Consideran que no se puede combatir la violencia con instrumentos discriminatorios e injustos, por la misma razón que cuando luchamos contra otras lacras sociales los fines no justifican los medios y afirman que la Ley Integral contra la Violencia de Género parte de enfoque equivocado de las relaciones de hombres y mujeres y además deja sin atender al verdadero problema de la violencia intrafamiliar.
Por último piden que los CIENTOS DE MILLONES DE EUROS de euros que acompañan a aplicación de la Ley Integral contra la Violencia de Género vayan todos ellos a la lucha contra la VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y FINANCIEN POLÍTICAS VERDADERAMENTE IGUALITARIAS
Asociaciones firmantes:
Asociación de víctimas de la Ley de Violencia de Género.ALVILEGEN. ( SEVILLA )
Asociación de victimas de genero ADVIGEN (EUSKADI)
Asociación de afectados por las leyes de Género ( CORDOBA)
Asociación de víctimas de la Ley contra la Violencia de Género (MADRID)
Asociación de afectados por la Ley contra la Violencia de Género. ALVIGE ( VALENCIA)
Asociación por la derogación de la Ley contra la Violencia de Género ( CASTELLON)